7.584 en Quebrantahuesos y 2.114 en Treparriscos
Todas las imágenes de la QH 2012 aquí
El carnet de ciclista a los profesionales se lo dan cuando terminan un Tour de Francia. Al cicloturista se lo dan cuando completa una Quebrantahuesos, por lo tanto, desde ya, tenemos licencia para afrontar cualquier reto que nos propongamos. ¡¡¡ENHORABUENA A TODOS!!!
Por mucho que te digan, nunca te podrás imaginar lo que es esta Marcha Cicloturista si no la haces. Cuando llegas a Sabiñánigo el día antes, ya te das cuenta de la magnitud del evento. La retirada de dorsales, el ambiente en la salida, en la propia marcha, y en la llegada, todo es especial.
Pero la Marcha para nosotros empieza el viernes 22 a las 8:30 de la mañana…. ¿Como colocamos las bicis?, ¿mirando al cielo o sin ruedas?. Al final se impone el buen criterio de nuestro amigo Maca…
Aquí estamos, a punto de comer y más felices que un ocho…..Estamos en Calamocha (Teruel), el pueblo del Jamón y de las señales de Stop a ras de suelo…
Por fin vemos los Pirineos. Estamos ya casi en Biescas, y la panorámica desde el furgón es inigualable.
Primera sorpresa del día. Llegamos a Biescas y los apartamentos son muy diferentes…. Uno es un Duplex con terraza en la parte delantera y trasera, cochera y una gran piscina, y otro es un bajo tipo cueva, de dos habitaciones y una pequeña cocina…
Operación recogida de dorsales… En el recinto ferial no cabe un alma, el gentío es impresionante y en que nos vemos de movernos por el pabellón… Pero rápidamente nos hacemos con los dorsales, chip y maillot conmemorativo de la QH…
Ahora toca cenar y descansar. Al día siguiente nos esperan 205 km y subir estos cuatro puertos…
Por fin ha llegado el gran día. La marcha comienza a las 7:30 de la mañana y nosotros llegamos a las 7:20. No estamos precisamente en la cabeza del grupo…Nos toca remontar todo el día… Menos mal que tenemos a Isidoro…
Al poco de la salida, nos tropezamos con este ciclista tan especial. ¡¡¡¡¡¡¡Juanjo, te has quedado algo pequeñito….!!!!!!!
Como era de esperar, vamos remontando grupos sin parar. ¡Hemos salido muy atrás!, está claro que con el dorsal blanco hay que madrugar más… El Somport es el primer puerto y en la cima tenemos la frontera con Francia…. Lo subimos a tren, sin hacer muchos alardes pero sin entretenernos. A media subida tenemos al resto de nuestra expedición, con Pascual y Maikel a la cabeza….
Coronando el puerto la temperatura es muy buena, no hace nada de frío y el sol luce en todo lo alto. No parece que se necesite mucho abrigo. Primer error de la jornada, cuatro kms más abajo hay una cortina de nubes que lo cubre todo. Pasamos de ir en manga corta a llevar chubasquero.
Terminamos el descenso del Somport y el paisaje es insuperable. Rodamos por un valle entre montañas en busca de las primeras rampas del Marie-Blanque, que como vemos en la imagen, no son muy duras…
El Maca lleva muy buena cara e Isidoro va impresionante.
Manolo parece que sufre, pero sólo lo parece, porque ha hecho una marcha muy cómoda…
En este punto todavía rodamos juntos, aunque los cinco últimos kms. del Marie-Blanque van a romper nuestra armonía… Se hacen muy sufridos, no paramos de pasar ciclistas, principalmente por la izquierda . Al final conseguimos coronar, siendo Isidoro el primero en pisar la manta que marca los tiempos, va como una moto y tenemos que ir reteniéndolo en todo momento.
Juanjo y Manolo ceden en las rampas más duras y ya no los veríamos hasta meta, aunque nos costa que hicieron una muy buena marcha…
La bajada del Marie-Blanque en sus primeros kms., es muy llevadera, hasta que llegas al avituallamiento. Una vez allí, el descenso es mas pronunciando.
Con muy pocos kms de llano, comenzamos a ascender el Col del Pourtalet. Este puerto no tiene porcentajes muy duros, pero teniendo en cuenta lo que llevamos, se hace duro al final.
Son 28 kms., todos ellos marcados con un cartelito en la orilla de la carretera….
Este puerto es especial, tiene vistas increíbles, pero lo mejor tal vez está en los kms. finales. La gente se agolpa en la cuneta animando a los ciclistas. El último km. está totalmente vallado, lo hacemos a tope, hasta el punto de subirlo a palo limpio, aunque Isidoro está intratable y corona en primera posición…
Por detrás Juanjo entra en crisis y Manolo se exprime para intentar no perder mucho tiempo….Al final Juanjo recupera el golpe de pedal y termina los últimos kms. de subida como una moto…
Este ciclista de más abajo es del CC Cobatillas y compañero de Santomera. Tiene un pundonor increíble y ésta ha sido su segunda QH. Espero que te guste la foto. Como te prometí, aquí la tienes….Subiendo el Pourtalet.
En la cima de este duro puerto tenemos la frontera con España. Nos queda una larga bajada buscando Sabiñanigo, aunque todavía tenemos que subir los dos kms. de la Hoz de Jaca. Son duros, al 12 y 13 por ciento. Si vienes tocado, en ese punto lo puedes pasar muy mal.
Se sube rápido, y aunque parezca mentira, todavía vamos pasando ciclistas, es increíble, hemos dejado atrás más de 4.000.
Por la cima pasamos los cuatro juntos, unos minutos por detrás viene Manolo y un poco más atrás pasa Juanjo.
Ya solo nos queda bajar la Hoz de Jaca, con cabeza sobre todo, porque os digo que tiene una bajada muy peligrosa. Nuestro compañero Maca entiende de bajadas, y en todo momento nos indica donde y como frenar . Los zarzales están plenos de ciclistas que han arriesgado más de la cuenta…
Y desde Hoz de Jaca a Sabiñanigo es un rodar continuo sin más historia.
A pesar de todo, los Valverdes son capaces de reconvertir una situación in extremis en un ataque en toda regla y así lo hacen. Ha falta de 5 Kms. la situación es la siguiente; un grupo de 40 comandado por dos Valverdes, y en su persecución otro grupo de unos 50 tirado por los otros dos Valverdes, la situación es rara, cierto, pero los periquitos somos así…Al final, todo queda en un susto y entramos en meta todos juntos…..La Marcha está terminada.
Nuestro Club se ha visto representado por seis ciclistas, y los seis la hemos finalizado sin problema alguno. Se trataba de conocer la prueba, los puertos y disfrutar de la ruta. Hasta el Marie Blanque hemos rodado juntos, en este punto las rampas eran muy duras, y cada uno ha marcado su ritmo. Más abajo os paso los tiempos oficiales de paso en Marie Blanque, Hoz de Jaca y en la llegada de Sabiñánigo.
Puesto | Nombre | T_Real | Media | MBlanch | HzJaca | Diploma |
3114 | Isidoro Barba Bernal | 7:37:01 | 26,91 | 3:43:55 | 7:04:30 | ORO |
3117 | Angel Aznar Carrion | 7:37:05 | 26,91 | 3:45:44 | 7:04:36 | ORO |
3118 | Antonio Roda Bernabe | 7:37:06 | 26,91 | 3:44:59 | 7:04:35 | ORO |
3119 | Jose Vidal Sanchez | 7:37:07 | 26,91 | 3:45:40 | 7:04:35 | ORO |
4251 | Manuel Jimenez Gasco | 8:04:37 | 25,38 | 3:51:07 | 7:30:16 | PLATA |
4495 | Juan Jose Peñaranda | 8:12:18 | 24,99 | 3:51:49 | 7:38:06 | PLATA |
Realmente no se sabe como están marcados estos tiempos, ni mucho menos corresponde al tiempo empleado por cada uno de nosotros. Supuestamente serán tiempos oficiales, pero los reales son unos diez minutos menos de lo que marcan aquí…
La QH ha terminado, pero tenemos que cenar y ver el partido de la Selección Española contra Francia. Y como no podía ser de otra forma, lo vemos en el Bar de nuestro amigo Enrique Ainsa.
Y así celebramos el pase de España a las semis de la Eurocopa…..
Todas las imágenes de la QH 2012 aquí
Juanjo Peñaranda nos cuenta su experiencia en la QH 2012
Desde que hace 6 meses decidiera apuntarme a la QH, todo han sido sacrificios. Uno, entrenar lo suficiente para poder terminar la marcha con garantías y sin lamentar lesiones o desfallecimientos. Dos, hacer un poco de dieta para bajar unos kilillos y afrontar así las duras rampas del Marie Blanc. Tres, madrugar todos los fines de semana y dejar a mi mujer sola mientras le decía que ya se lo compensaría... Cuatro, beber la cerveza justa, con lo que a mi me gusta, o no probar el alcohol, porque dicen que eso no es bueno...
Y más sacrificios que no puedo enumerar porque no terminaría nunca...
Y la verdad es que todo merece la pena desde que llegas a Sabiñanigo. El paisaje es espectacular, tener Los Pirineos tan cerca con esa vegetación tan exuberante y nieve aun en algunos picos, hace que los que somos de Murcia, disfrutemos desde el primer momento. Luego esta la zona de la feria y el ambiente, con todos los participantes que nos acercamos a recoger el dorsal, y a conocer un poco las novedades de las marcas de este mundillo. Y tras la recogida de éste a cenar todos juntos, compañeros y acompañantes, que si no fuera por lo que nos esperaba a otro día seguro que se hubiese alargado la velada.
Tras dormir aproximadamente cinco horas hay que levantarse muy temprano para estar a tiempo preparado para marcharse a la salida, y cuando estas llegando en la bici, piensas, no puede ser que tanta gente se equivoque al mismo tiempo... Será que merece la pena?
Una vez allí el río de ciclistas es impresionante, nos colamos un poco, y en medio más o menos, de todos, allí estábamos nosotros. No se podía ver donde estaba el principio ni el final, y la verdad es que acojona un poco. Se lanza el cohete y la QH se pone en marcha, y aproximadamente 25 min. después arrancamos desde donde estábamos nosotros. Todo ese tiempo tardaron en salir los que nos precedían y pensamos, "cuando vaya a salir el ultimo los primeros ya están en Somport". Bueno pues allá que nos vamos y fuimos rodando todo el tiempo juntos... Los Valverdes, los amarillos, los periquitos, nos llamaban de todo, hasta los compenetrados, porque lo hacíamos todo juntitos, incluso pipí... Bueno pues antes de que me diera cuenta ya estábamos subiendo Somport y con un buen ritmo, marcado siempre por el incombustible Isidoro, aunque tuvimos que amarrarlo para que no se fuera... Y antes de llegar a la estación de la cima, allí estaban nuestros acompañantes, animándonos y dándonos fuerzas para afrontar el resto de la etapa. Tras la larga bajada de Somport, que es muy rápida por el buen estado de la carretera y sus curvas, ahí viene, el durísimo Marie Blanc, empieza como cualquier otro puerto y piensas, "pues no es para tanto", pero a falta de 4 km. de la cima la cosa se tuerce y te comes tus pensamientos de grandeza, creo que no he sudado tanto en mi vida. Lo voy a recordar, siempre, la sudor del casco me caía en los muslos y no escurría por ellos de lo lento que estaba pedaleando, en cuatro palabras, du-ri-si-mo. Ahí nos separamos y el compañero Manolo, con un par, se quedo para acompañarme, encumbramos casi juntos y tras parar en el AV bajamos dirección al Portalet. A todo esto hay que sumarle la belleza de el paisaje de la zona francesa, todo verde, hasta las piedras eran verdes, agua por todos lados y un fresco que hacia pasar muy bien los sofocos de las subidas, aunque para las bajadas había que abrigarse un poco. Bueno, pues el trayecto hasta el temidísimo Portalet, se me hizo corto, aunque seria por la siempre agradable compañía de mi compañero Manolo. Empezamos a subir el puertecito y no parábamos de adelantar gente, de todas clases por cierto, mas preparados y menos, mas equipados y menos, y sin parar en el primer AV continuamos con la subida, que ya se empezaba a hacer pesada, nos quedamos sin agua y tuvimos que parar en el siguiente AV, que estaba situado mas o menos a dos terceras partes del total de la subida, y aun nos quedaba la ultima parte para acabar este interminable puerto, cuando me viene a visitar nuestro gran amiguito, temido por todos, EL TÍO DEL MAZO...
Manolo que se da cuenta, me pregunta, si voy comiendo, y le contesto que si, pero que lo hice al principio del puerto y como es tan largo, seguro que ya me había hecho la digestión. Así que le digo que como él va bien, que se valla para que no pierda mas tiempo esperándome, aun quedaban 6 Km para encumbrar y afloje un poco el ritmo mientras tomaba un gel y comía algo para intentar recuperarme. Los siguientes 3km los recuerdo agónicos porque se me hicieron eternos... Hasta que me recupere a falta de 3 para la cima, que encontrándome totalmente recuperado me levantaba varias veces tirando fuerte para intentar recuperar algo del terreno perdido con Manolo. A todo esto la afición que se aposta en los últimos km, es impresionante, y animan a cualquiera, seas o no de su tierra, lleves unos colores en la equitación u otros, se me ponen aun los pelos de punta al recordarlo, muchas gracias a todos ellos por su animo. Muchos se paran al encumbrar pero yo no quería perder mas tiempo así que me deje caer y tampoco pare en el Av que hay después de la cima. Menos mal que ahí estaban otra vez nuestra asistencia particular, mi mujer y mis suegros y mis amigos Maikel y María, que me estaban esperando, simplemente para verme pasar o por si necesitaba algo, eso no tiene precio y no se lo voy a poder agradecer nunca como se merecen, sobre todo a mi mujer, Sonia, que me acompaña siempre a todas las marchas que hago, pegándose madrugones, palizas de coche y aguantando mis nervios previos que me hacen insoportable algunas veces... Total que le pido a mi mujer un termo con agua y arranco la moto para bajar en busca de Manolo, llevándome un sustillo al pisar la botella que se me cae, en una de las curvas del descenso camino de la hoz de jaca. Impresionantemente estaba totalmente recuperado del amago de PÁJARA, cuando empecé a subir ese puertecillo, que me decían, que es la tachuela donde te pueden venir los calambres, antes de terminar, y para que esto no sucediera decidí tomármelo con total tranquilidad, excepto cuando vi que ya se acababa, que arranque para no perder mas tiempo y salir bien en las fotos... Ya se habían terminado las subidas, y baje el resto de la carretera ancha cogiendo y dejando grupo tras grupo hasta que me acople en uno que me llevo casi hasta Biescas y como seguía yendo fuerte y este grupo cada vez se paraba mas, salte de él llevándome a dos conmigo que al principio daban relevos pero cuando cogimos el cruce a Sabiñanigo no podían mas. Así que los deje de rueda para bajar contra meta lo más fuerte que pude, y entrar así en meta totalmente solo. No me lo podía creer, acababa de completar la QUEBRANTAHUESOS 205 Km por un recorrido precioso aunque muy duro, la verdad, así que levante mis brazos, igual que si hubiese ganado la etapa reina del tour y entre en meta a lo campeón... 8h 12 min 18s. No es el mejor tiempo, lo se, pero es mi tiempo y mi experiencia, que no olvidare nunca.
Sé que no es una victoria, pero quiero dedicar esta crónica especialmente a mi mujer, Sonia, que siempre me apoya en todo lo que quiero hacer, y también a todos los que no creían en que yo fuera capaz de completar la QH, no por que me molestara, sino porque eso me ha hecho poner mas empeño en conseguirlo, y la he disfrutado muchísimo.